¿Como organizar un almacenamiento en estiva (o en playa, o al suelo) en un almacén logístico? Todas las unidades logísticas no se pueden almacenar en estanterías o en otros muebles de almacenaje. Eso, debido a : las dimensiones de las ULs (Unidades Logísticas), la dificultad de manipulación de las ULs el tipo de palets o mas generalmente de los soportes sobre los cuales esta la mercancía niveles de rotación altos que no justifican el almacenamiento en estanterías.
En estos casos, se almacena al suelo. Este tipo de almacenamiento se llama también estiva o playa. ¿Como organizar esta zona? Consomidor de surperficies, el almacenamiento en estiva debe estar particuliaramente bien concebido. Por fin de organizarlo de manera optima, el logístico tendra que considerar los factores siguientes: Para mejorar el ratio UL en stock / m2 , y cuando esta posible, las ULs estarán apiladas. La apilación debe ser realizada conformamente a la reglementación de seguridad. Es importante poner hincapié que apilar las ULs complica la gestión en FIFO. También es esencial mantener un acceso y una facilez de manipulación de las Uls apiladas. Eso para mejorar las operaciones del almacén logístico. Entonces, hay que prever espacio suficiente entre las pilas de ULs para tomar en consideración los desplacamientos involuntarios debido a las operaciones diarias. Efectivamente, cada UL nunca se apilara perfectamenete alineada con la que esta abajo. Ejemplo: 
En caso de dificultades de manipulación de las ULs, se puede utilizar el almacenamiento en espiga. Pero este no solamente necesita más superficies que el almacenamiento recto (L2*l2>L1*l1), pero tambien más dificil de mantener a medida que se realizan las operaciones logísticas diarias. En efecto, guardar el angulo de la espiga es dificil. Pues, es mejor reservar este tipo de almacenamiento a contextos muy especificos (problematicas de cualidad, accesibilidad, manipulaciones dificiles...). Imagen al suelo almacenamiento recto 
Imagen al suelo almacenamiento en espiga 
Igual que para una zona de estanterías, hay que tomar en cuenta los ratios relativos al tipo de carretilla utilizado. En caso de ULs difíciles de manipular, es necesario sobre dimensionar las calles de manera que las carretillas cargadas con la mercancía puedan circular. Consulte la ficha técnica Free-Logistics “Dimensionar un almacén”.
|