1. Definición El almacén es una de las piedras angulares de la red logística: - Antes de la producción: del proveedor al fabricante (materias primeras, productos semiacabados y consumibles),
- Despues de la producción: del fabricante al cliente (distribución de los productos terminados),
- Después de la venta: del fabricante al cliente (piezas de recambio)
Por definición es un lugar de pasaje dónde usted va a: - Administrar un número importante de flujos logísticos diferentes,
- Crear del valor añadido (masificación y orientación de los flujos, el preembalaje, la sincronización para el fabricante),
- Realizar operaciones físicas y administrativas,
Entonces, la competitividad económica es un tema llave para un almacén. Las necesidades de gestión eficaz son preponderantes. 2. Misiones La gestión de un almacén y del transporte asociado debe poder aportar las ventajas competitivas siguientes: - Tener una gestión irreprochable de las existencias (rotación óptima de los productos, la gestión de los obsoletos)
- Reducir constantemente sus costes físicos y administrativos (mano de obra, alquiler m2, transporte),
- Mejorar la productividad del almacén,
- Optimizar la superficie,
- Poseer un proceso de inventario eficaz,
- Optimizar las giras de recepción y entrega,
- Optimizar la utilización del equipamiento del almacén (carretillas, paletizadores)
3. Servicio Cliente El almacén es un actor muy importante del mejoramiento del servicio al cliente, asegurando: - Un índice de servicio cliente óptimo:
- Lo menos errores posible: de entregas, de etiquetado...
- La mejor calidad posible,
- Respeto del plazo anunciado,
- Plazo anunciado lo más corto posible,
- Servicios a valor añadido (preembalaje, stock de seguridad cliente, sincronización de los flujos para el fabricante)
- Respeto de las coacciones del cliente (normas calidad, cadena del frío)
- Cobertura del mercado internacional (servicio exportación / aduanas)
- Implemetaación de tecnologías de identificación: códigos de barras, identificacion radiofrecuencia (RFID)
- Servicio de seguimiento (estado de la mercancía: recibida, embalada, cargada, en transporte, entregada)
4. Implemantación de una solución de gestión de almacén: ¿ Quiere implementar un sistema de gestión de almacén para su empresa? Free-logistics.com © le propone una metodología detallada Etapas obligatorias
- Enfoque del proyecto : Definir el perímetro de la solución y los objetivos buscados
- Especificaciones : Censar las necesidades functionales de su negocio
- Licitación : Encontrar productos existentes susceptibles de responder a eso
- Respuesta a la Licitación : Estudiar la adecuación de las respuestas y optar por una solución
- Contrato : Oficializar la solución, su coste y su funcionamiento
- Implementación : Poner en ejecución la solución adoptada
2. Criterios
- El dimensionamiento del proyecto: cuántos sitios concernidos, superficies...
- Importancia, volúmenes y complejidad de los flujos tratados: m3, paletas, producción, interfábricas, distribución...
- Perímetro functional cubierto,
- ¿ Cuáles son las habilidades internas de que disponemos? ¿ Quién puede asumir la Dirección de proyecto? ¿ Cuáles serán los recursos RH, SI, comerciales, jurídicos, técnicos, que se podrán necesitar? ¿Quién?
- Cual es el objetivo de planning para el proyecto: ¿ 3 meses? ¿ 6 meses?...
- Adhesión de los actores al proyecto,
- Aspectos informáticos:
- ¿Existe ya un WMS? ¿Tenemos la experiencia y el conocimiento de un WMS?...
- Arquitectura informática existente: como podemos en la arquitectura existente añadir un sitio, añadir un nuevo producto, sobre cual tipo de sistema...
- Complejidad de parametrización y de interfazaje del WMS externo con los sistemas internos.
Las herramientas de gestión de almacenes adelantan de modo permanente segun: - La integración contante de los actores logísticos,
- El desarrollo de nuevas tecnologías.
Bien escoger un sistema de gestión de almacén es: - Prever la evolución del business de almacenamiento, e inscribirlo en una estrategia logística global de empresa.
- Estudiar una oferta diversificada y en plena mudanza...en un contexto que evoluciona con las técnicas y los conceptos logísticos.
|